
presentes en el mercado actual (menos calóricos pero más procesados, incluso totalmente sintéticos) y a la utilización masiva de azúcares refinados que no aportan sabor (simplemente sacarosa: “calorías vacías”)
Fomentar su consumo, supone complementar la dieta y contribuir al equilibrio nutricional, ya que la miel no sólo endulza, aporta además una amplia variedad de nutrientes: proteínas, hidratos de carbono de cadena corta y fácil asimilación, vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B9, A, C, D, K), minerales (Yodo, Potasio, Fósforo, Calcio, Zinc, Magnesio, Manganeso, Hierro, Níquel, Selenio, Cobre, Flúor, etc.) y una amplia variedad de aminoácidos.
¿Qué propiedades se le atribuyen?
El consumo de miel resulta ideal para las afecciones de garganta (faringitis, laringitis, rinitis), asma, úlceras gástricas, estados gripales, heridas y quemaduras (antimicrobiana y emoliente), estados depresivos menores, etc.
Otras propiedades que se le atribuyen son:
- Diurética y laxante (favorece la digestión y tránsito intestinal)
- Calmante del dolor menstrual
- Sedante (favorece la absorción de triptófano, precursor
de la serotonina)
- Antioxidante (favorece la eliminación de radicales libres)
- Estimulante hormonal (durante la menopausia)
- Expectorante natural
- Aumenta las defensas del organismo (estimula la formación
de anticuerpos y glóbulos rojos)
- Desintoxicante y reconstitutivo (resacas)
Por sus características nutricionales resulta un antianémico de eficacia probada que además, facilita la asimilación de Calcio y Magnesio.
Presentaciones; Miel 100% pura de 500 gr y 1 kg., de, La Convencion, Cusco.
100% NATURAL
Miel de Abeja: un manjar de los Dioses, olvidado en nuestra despensa
La miel sin procesar, es decir, sin azúcares añadidos y no sometida a operaciones de calentamiento previas al envasado, puede ser considerada como un alimento 100% natural que cuenta con excelentes propiedades nutricionales y terapéuticas.
Es considerada por una inmensa mayoría de profesionales de la salud como una medicina natural en la que muchas compañías farmacéuticas han centrado su atención para comercializar complementos alimenticios, reconstituyentes, calmantes y suavizantes para la garganta, etc.
Pese a todo esto, su consumo habitual resulta cada vez menos común debido en parte a la variedad de productos edulcorantes,


Tiene menos calorías que el azúcar refinado de consumo diario (sacarosa) y endulza más debido a su alto contenido de fructosa.